LENGUA CASTELLANA
LA LECTURA BASE DE LA CULTURA RIMA LIII Volverán las oscuras golondrinas en tu balcón sus nidos a colgar, y otra vez con el ala a sus cristales jugando llamarán. Pero aquellas que el vuelo refrenaban tu hermosura y mi dicha a contemplar, aquellas que aprendieron nuestros nombres... ¡esas... no volverán!.
miércoles, 15 de enero de 2014
jueves, 8 de agosto de 2013
martes, 21 de octubre de 2008
ARCHIVOS LITERATURA
Windows Live SkyDrive
Grado-10-2013
CLIC ARHUACOS
CLIC ACCIÓN COMUNAL
CLIC ICFES J-M. 2008
CLIC BOOM DE LA LITERATURA LATINOAMERICANA
CLIC MARÍA DE JORGE ISAACS
CLIC GUÍAS LECTURAS NOVENO SEGUNDO PEERÍODO
CLIC PLAN LENGUAJE
Mil Maneras de Leer
CLIC SIGNOS DE PUNTUACION VIDEO
GUSTAVO ADOLFO BECQUER-RIMA-IV
VIDEOS LOPERENA
VIDEOS LOPERENA
VIDEO VERBO
lunes, 20 de octubre de 2008
programacionlenguacastellana
PROGRAMACION SEXTO GRADO
HACER CLIC AQUÍ
PROGRAMACION SEPTIMO GRADO
HACER CLIC AQUÍ
PROGRAMACION OCTAVO GRADO
HACER CLIC AQUÍ
PROGRAMACION NOVENO GRADO
HACER CLIC AQUÍ
PROGRAMACION GRADO DECIMO
HACER CLIC AQUÍ
PROGRAMACION GRADO UNDÉCIMO
HACER CLIC AQUÍ
ARCHIVOS DE ESPAÑOL
HACER CLIC AQUÍ PARA ARGUMENTO DE OBRAS
HACER CLIC ASCETICA Y MÍSTICA
HACER CLIC CARTA A GARCIA
HACER CLIC EL CUENTO
HACER CLIC EL ROMANTICISMO ESPAÑOL
HACER CLIC-ENSAYO-RESEÑA-EDITORIAL
HACER CLIC ESCUELA BARROCA
HACER CLIC FÁBULAS SEXTO
HACER CLIC FICHA COMPRENSIÓN DE LECTURA
HACER CLIC FICHA DE REGISTRO DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
HACER CLIC FONÉTICA Y FONOLOGÍA
HACER CLIC GÉNEROS LITERARIOS
HACER CLIC LA ARGUMENTACIÓN
HACER CLIC MIGUEL DE CERVANTES.1
HACER CLIC MIGUEL DE CERVANTES.2
HACER CLIC MITOS Y LEYENDAS
HACER CLIC NOVELA DE AVENTURAS
HACER CLIC NOVELA DE CIENCIA FICCIÓN
HACER CLIC PROGRAMACIÓN
HACER CLIC SIGLO DE ORO
HACER CLIC TIRAS CÓMICAS
HACER CLIC AQUÍ
PROGRAMACION SEPTIMO GRADO
HACER CLIC AQUÍ
PROGRAMACION OCTAVO GRADO
HACER CLIC AQUÍ
PROGRAMACION NOVENO GRADO
HACER CLIC AQUÍ
PROGRAMACION GRADO DECIMO
HACER CLIC AQUÍ
PROGRAMACION GRADO UNDÉCIMO
HACER CLIC AQUÍ
ARCHIVOS DE ESPAÑOL
HACER CLIC AQUÍ PARA ARGUMENTO DE OBRAS
HACER CLIC ASCETICA Y MÍSTICA
HACER CLIC CARTA A GARCIA
HACER CLIC EL CUENTO
HACER CLIC EL ROMANTICISMO ESPAÑOL
HACER CLIC-ENSAYO-RESEÑA-EDITORIAL
HACER CLIC ESCUELA BARROCA
HACER CLIC FÁBULAS SEXTO
HACER CLIC FICHA COMPRENSIÓN DE LECTURA
HACER CLIC FICHA DE REGISTRO DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS
HACER CLIC FONÉTICA Y FONOLOGÍA
HACER CLIC GÉNEROS LITERARIOS
HACER CLIC LA ARGUMENTACIÓN
HACER CLIC MIGUEL DE CERVANTES.1
HACER CLIC MIGUEL DE CERVANTES.2
HACER CLIC MITOS Y LEYENDAS
HACER CLIC NOVELA DE AVENTURAS
HACER CLIC NOVELA DE CIENCIA FICCIÓN
HACER CLIC PROGRAMACIÓN
HACER CLIC SIGLO DE ORO
HACER CLIC TIRAS CÓMICAS
miércoles, 24 de septiembre de 2008
¿Quieres comunicarte riendo?
HUMBERTO GONZALEZ TAPASCO
VALLEDUPAR-CESAR
¿Quieres comunicarte riendo?

Sexto Educación básica Secundaria

Sexto Educación básica Secundaria
Lengua Castellana

Logros y competencias :
http://es.youtube.com/watch?v=6t-AV_MRZ-o&feature=relatedwatch?v=6t-AV_MRZ-o&feature=related
http://es.youtube.com/watch?v=6t-AV_MRZ-o&feature=relatedwatch?v=6t-AV_MRZ-o&feature=related
Conoce, y comprende los conceptos de las Tiras Cómicas y los aplica en la creación de escritos de este tipo
Que el estudiante pueda distinguir las partes de una Tira Cómica y logre crear estos escritos con los requisitos exigidos
Palabras Claves
Tiras Cómicas, Lenguaje, paquitos , Historietas, viñetas, planos.
Pregunta generadora:
Hemos perdido el placer de reír, los hacemos poco. ¿Qué debemos hacer o què medios escritos utilizar para comunicarnos con los demás empleando la risa?
Situación de aprendizaje:
TIRA COMICA- HISTORIETA- “una serie de imágenes secuenciadas que narran una historia, acontecimiento o mensaje, a través de imágenes impresas, que pueden ir o no acompañadas del texto. Posee un lenguaje mixto, al estar formado por imágenes y texto. En esta integración existe un predominio de la imagen.
Las historietas constituyen una de las variedades del género narrativo con base icónica. Las historietas se caracterizan por utilizar la imagen fija (plana) y el texto escrito, por oposición a otras variedades del género que utilizan la imagen móvil, la palabra hablada, los efectos sonoros y la música incidental (filmes) o la imagen fija proyectada y una combinación de los otros elementos (diaporamas).
La mayoría de las historietas apela solamente a la segunda vía, pero es perfectamente posible una combinación de ambos modos de aproximación.
Otra de las características importantes de las historietas es su capacidad de provocar una activísima participación del lector. De hecho, hoy día, la estética de la recepción y las actuales teorías sobre la lectura muestran la importancia de los aportes del lector al texto impreso. Así se habla de una lectura de abajo hacia arriba (lo que el texto entrega al lector) y de una lectura de arriba hacia abajo (lo que el lector aporta al texto). En el caso de las historietas, los aportes de los lectores priman sobre lo entregado por el texto.
Tareas:
ACTIVIDAD UNO.
En el código visual
Viñeta:
Los Planos:
plano general:
plano americano:
primer plano:
plano detalle:
En el código gestual
Cabello erizado:
Cejas altas:
Cejas fruncidas:
Mirada Ladeada:
Ojos muy abiertos:
Ojos cerrados:
Ojos desorbitados:
Nariz oscura:
Boca muy abierta:
Boca sonriente:
Comisura de los labios hacia abajo:
Figuras cinéticas:
Color:
En el código verbal:
El bocadillo:
El globo:
La cartela y el cartucho:
La onomatopeya:
Las letras:
Ideogramas y metáforas visualizadas:
ACTIVIDAD DOS.Basado en la tira cómica de Olafo, conteste las siguientes preguntas.
INTERPRETACIÓN TEXTUAL
PALABRA
1. Define los siguientes términos:
Escudo:
Molde:
2. En el texto la palabra único significa:
___ Solitario ___ Raro ____ Extraordinario ____ Extraño ____Sin otro de su especie
3. En el texto con la expresión: Y cuando lo volteo, puede usted notar la superficie plana y los bordes ligeramente levantados, se quiere expresar:
___ Una orden ___ Un ruego ___ Una afirmación ____Una petición
4. Imagina y escribe: Cuando Olafo solicita un escudo ¡Que me dé máxima protección!, se refiere a un escudo que lo proteja de:
5. La expresión: ¡Espera a que Helga vea esto! Nos indica que Olafo:
____Desea esperar a que Helga vea el escudo ____ Cree que Helga se va a sentir muy satisfecha con su compra ____Considera que Helga no va a ver con buenos ojos la compra del escudo ____Planea fanfarronear ante Helga por la compra del escudo.
6. Observa la viñeta 5 y 6 y explica cuál crees que es la intención del autor de la caricatura al presentar a un personaje en sombras y a otro en primer plano.
7. Escribe un título apropiado para la historieta.
8. Escribe lo que significa el recurso gráfico que se señala en la viñeta 7.
9. Los personajes que se presentan en la caricatura son:
___Tres amigos ___ Un jefe, un subalterno y un vendedor ____ Un papá, su hijo y el vendedor.
10. Responda las siguientes preguntas: ¿Qué hace que ese escudo sea más costoso que uno corriente? ¿ Por qué crees que para Olafo es importante lo que va a decir Helga al ver el escudo? ¿Por qué crees que Chiripa no le dice a Olafo lo que piensa?.
11. En la historieta Olafo es un Vikingo: Busca información sobre los Vikingos: Origen, ubicación geográfica, Descripción física, Organización social, costumbres, Otros datos.
12. Dibuje una viñeta con la figura de Helga y dentro de un globo escribe lo que diría Helga al ver el escudo que Olafo compró.
ACTIVIDAD TRES:
PRODUCCIÓN TEXTUAL
Los Planos:
plano general:
plano americano:
primer plano:
plano detalle:
En el código gestual
Cabello erizado:
Cejas altas:
Cejas fruncidas:
Mirada Ladeada:
Ojos muy abiertos:
Ojos cerrados:
Ojos desorbitados:
Nariz oscura:
Boca muy abierta:
Boca sonriente:
Comisura de los labios hacia abajo:
Figuras cinéticas:
Color:
En el código verbal:
El bocadillo:
El globo:
La cartela y el cartucho:
La onomatopeya:
Las letras:
Ideogramas y metáforas visualizadas:
ACTIVIDAD DOS.Basado en la tira cómica de Olafo, conteste las siguientes preguntas.
INTERPRETACIÓN TEXTUAL
PALABRA
1. Define los siguientes términos:
Escudo:
Molde:
2. En el texto la palabra único significa:
___ Solitario ___ Raro ____ Extraordinario ____ Extraño ____Sin otro de su especie
3. En el texto con la expresión: Y cuando lo volteo, puede usted notar la superficie plana y los bordes ligeramente levantados, se quiere expresar:
___ Una orden ___ Un ruego ___ Una afirmación ____Una petición
4. Imagina y escribe: Cuando Olafo solicita un escudo ¡Que me dé máxima protección!, se refiere a un escudo que lo proteja de:
5. La expresión: ¡Espera a que Helga vea esto! Nos indica que Olafo:
____Desea esperar a que Helga vea el escudo ____ Cree que Helga se va a sentir muy satisfecha con su compra ____Considera que Helga no va a ver con buenos ojos la compra del escudo ____Planea fanfarronear ante Helga por la compra del escudo.
6. Observa la viñeta 5 y 6 y explica cuál crees que es la intención del autor de la caricatura al presentar a un personaje en sombras y a otro en primer plano.
7. Escribe un título apropiado para la historieta.
8. Escribe lo que significa el recurso gráfico que se señala en la viñeta 7.
9. Los personajes que se presentan en la caricatura son:
___Tres amigos ___ Un jefe, un subalterno y un vendedor ____ Un papá, su hijo y el vendedor.
10. Responda las siguientes preguntas: ¿Qué hace que ese escudo sea más costoso que uno corriente? ¿ Por qué crees que para Olafo es importante lo que va a decir Helga al ver el escudo? ¿Por qué crees que Chiripa no le dice a Olafo lo que piensa?.
11. En la historieta Olafo es un Vikingo: Busca información sobre los Vikingos: Origen, ubicación geográfica, Descripción física, Organización social, costumbres, Otros datos.
12. Dibuje una viñeta con la figura de Helga y dentro de un globo escribe lo que diría Helga al ver el escudo que Olafo compró.
ACTIVIDAD TRES:
PRODUCCIÓN TEXTUAL
1. Haz una lista de los personajes que intervendrán en la historieta.
2. Diseña los dibujos de la historieta, para ello: Dibuja en lápiz los bocetos de los personajes y de las situaciones; Coloréalos cuando el resultado sea satisfactorio; Agrega los textos, globos y onomatopeyas. Selecciona alguno de los recursos gráficos.
3. Divide la historieta en diferentes escenas sucesivas. Cada una corresponderá a una viñeta; a partir de allí es posible armar el guión: La descripción de la escena, los diálogos de los personajes y los textos aclaratorios..
4. Reescritura del texto. Completa la historia con líneas que indican movimientos y sonidos.
Herramientas de andamiaje:
http://es.youtube.com/watch?v=7LQZyxxilCA&feature=related
http://es.youtube.com/watch?v=6t-AV_MRZ-o&feature=related
http://guiadelcomic.com/comics/
http://cid7b4d6b59dd76708c.skydrive.live.com/self.aspx/TIRAS_COMICAS/Tira_%20ccmica_Olafo_Taller.doc
http://www.google.com.co/search?sourceid=navclient&hl=es&ie=UTF8&rlz=1T4GZEZ_esCO283CO283&q=tiras+c%c3%b3micas+popeye
Recursos:
Criterios de evaluación:
INDICADORES
IDEAS Y CONTENIDOS
EXCELENTE
El escrito es claro. Hay orden y coherencia en las ideas. Demuestra precisión en el manejo de este género narrativo.
SOBRESALIENTE
El escrito es claro. Presenta orden y coherencia en las ideas. La precisión en el manejo del género narrativo de la Tira còmica no se determina con exactitud.
ACEPTABLE
Las ideas se presentan en forma incoherente en cuanto al espacio, el tiempo, .donde se describen los hecho.
INSUFICIENTE
El escrito no es claro. Falta orden y coherencia en las ideas. No se maneja el concepto de tira Còmica.
ORGANIZACIÓN DEL TEXTO.
EXCELENTE
En la estructura gramatical del texto se observa el uso correcto de palabras (sustantivos, adjetivos, verbos). Utiliza adecuadamente los signos de puntuación.
SOBRESALIENTE
La estructura gramatical del texto es adecuada. Necesita revisar la utilización correcta de los signos de puntuación para dar mayor sentido al escrito.
ACEPTABLE
La estructura gramatical del texto presenta incoherencia en cuanto a género, número en algunas ideas. Necesita revisar la utilización correcta de los signos de puntuación.
INSUFICIENTE
El escrito presenta incoherencias gramaticales. No se observa uso correcto de los signos de puntuación.
PARTICIPACIÓN
EXCELENTE
Se destaca por su interés en la realización de las tareas asumiendo una actitud de cooperación y solidaridad con sus compañeros de grupo.
SOBRESALIENTE
Realiza sus tareas con interés. Asume una actitud positiva frente al trabajo en grupo. Es solidario y compañerista.
ACEPTABLE
Asume una actitud positiva frente a sus compañeros de grupo.
INSUFICIENTE
Se distrae con facilidad. Su actitud frente al trabajo de grupo puede ser más activa y entusiasta.
MANEJO DE LA TECNOLOGÍA
EXCELENTE
Se interesa por conocer y aplicar herramientas tecnológicas en su proceso de aprendizaje demostrando habilidad en este aspecto.
SOBRESALIENTE
Demuestra interés por conocer y aprender a manejar herramientas tecnológicas.
ACEPTABLE
El interés por conocer y aplicar herramientas tecnológicas no es el más adecuado.
INSUFICIENTE
No demuestra interés por conocer nuevas tecnologías.
Bibliografía y Cibergrafía (recursos tomados de Internet):
http://es.youtube.com/watch?v=7LQZyxxilCA&feature=related
http://es.youtube.com/watch?v=6t-AV_MRZ-o&feature=related
http://guiadelcomic.com/comics/
http://cid7b4d6b59dd76708c.skydrive.live.com/self.aspx/TIRAS_COMICAS/Tira_%20ccmica_Olafo_Taller.doc
http://www.google.com.co/search?sourceid=navclient&hl=es&ie=UTF8&rlz=1T4GZEZ_esCO283CO283&q=tiras+c%c3%b3micas+popeye
http://www.rae.es/rae.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)